ORLANDO CANSECO. Para MH RADIO. Ciudad de México, 31 de mayo de 2017. Este miércoles, el trío Rémoras presentó su primer disco llamado “La injuria del caído”, una producción a cargo de Pedro Guerrero (El Hórrero), Música Híbrida en la fotografía y el colectivo La Bohemia Subterránea, dándose cita en el popular El Breve Espacio de Lindavista.
Rémoras es un proyecto poético-musical integrado por Selene Rico en la creación de textos y recitación; Carlos Reyes “Charli” en textos, rolas, voz y guitarra; y Jair Marvera en rolas, voz y guitarra. Este trío no lleva más de seis meses de gestado y en cuanto a contenido, su propuesta es una mezcla de poesía y canciones con temáticas sociales, políticas y eróticas.
La primera pieza que abre la noche es “La injuria del caído”, una especie de son cubano que revindica la muerte de activistas y actores políticos que han sido asesinados en manos y armas del Estado Mexicano: Cómo suena la bala al surcar el cielo/cómo se oye cuando surca un cuerpo/lento, lento destroza la carne/la sangre brota cual ráfaga de luz/el estruendo es tan fuerte que enmudece al hombre/cómo se escucharían sobre Tlatelolco…
Jair tomó la palabra y comentó: “Muchas gracias. Muy buenas noches damas y caballeros por su atención a Rémoras. Para nosotros es un placer presentarles «La injuria del caído». Es un escrito de Selene Rico; música de su servidor y arreglos del buen Charlie”. Jair explica un poco de lo que trata este proyecto: “Rémoras es un proyecto de algunos, es un proyecto de locos, poetas, músicos que nos juntamos para pulir nuestras canciones o al menos para disfrutarlas y al mismo tiempo que las disfruten ustedes”.
Vendría luego “La Semilla”, una canción de Charli con texto de Selene que dicen: Dibujé ayer las líneas para un cartel/hubiese querido escribir «se busca, te busco, te buscamos»/¿cuánto darían tus padres en gratificación?, su vida entera… Mientras que Charli canta: Saliste un día a cortar la distancia/entre la realidad y la utopía…
Selene toma la palabra y nos contó: “Hemos tenido la oportunidad de cantar estas canciones para los padres de los 43 y ha sido una de las experiencias más lidas que hemos tenido. Ahorita para los tres es mucha emoción que podamos presentar este material. Muchísimas gracias”. Selene comienza a recitar su poesía mientras va sonando la canción de Jair llamada “Soy”: Liberemos flores en los jardines ausentes/en las cárceles de ojos fijos/dentro de los ghettos autoimpuestos/que se sepa en los rincones de estos cuerpos que hay luces/para seguir siendo irreverentemente libres…
Luego vendría el blues “La noche” a cargo de Charli; más tarde la pieza instrumental “Amanecer” que acompaña la poesía de Selene: No supe si volar o seguir pegada a tus labios/y la imagen fue tan extrema/fracturas y moretones por mi cuerpo entero…; “En la madrugada”, pieza de Jair Marvera, es una canción de melancolía amorosa ante la perdida de un amor; “Recuerdo tu amor”, otro blues de Charli de triste melancolía por la amada que se fue; “Tristes recuerdos” es un lento tango con la misma temática que las dos anteriores.
Selene toma el micrófono y nos dijo: “Esta siguiente canción es una rola del Charli. Siempre meto mi cuchara. También metí mi cuchara en ésta porque es un tema que a mí en lo personal me apasiona mucho que es el acoso hacia la mujer”. Y tocan la antepenúltima canción llamada “Lucy”, una rola de Charli que habla sobre el acoso callejero. Selene recitó: Ellos vieron en ella una semilla y quisieron ahogarla/semilla sembrada y la tierra abandonada/y regada con lágrimas de aquellos que nunca volverían a verla…
Para terminar de presentar del disco, llegó la última canción llamada “De volver a la mar”, un bossa nova de Jair y que dice: Hay tanta sed/sed en el mar/mar, ilusión, agua salina/salina como un beso llano/llano de amar en vano… Y Selene agrega al recitar: Y me di cuenta que tu sonrisa cabía perfecto en mi mirada/y que tu palabra escapaba el cielo gris de mis putas realidades…
Rémoras es un proyecto interesante, ya que su poesía da voz a las mujeres desaparecidas, que va en contra del acoso, que busca a nuestros desaparecidos, que busca un refugio cuando el amor desaparece; y su música va entre tango, rock urbano y blues. Un trabajo que busca lavar la injuria del caído en esta su primera producción discográfica e independiente.
- RÉMORAS
- RÉMORAS, portada
- RÉMORAS, interiores